Jacques Camatte y el eslabón perdido de la crítica social contemporánea
Une présentation et introduction à l’oeuvre de Camatte par Fédérico Corriente traitant de nombreux sujets, certains très contemporains.
Il s’agit, d’après le camarade qui nous a signalé ce texte en espagnol, d’un panoramique à partir de Camatte des courants de l’ultra-gauche qui inclut à Critique radicale de la Valeur (Postone, Jappe, Krisis,etc…), Endnotes et Théorie Communiste ( courant “communisateur”), Dauvé, Trop Loin, etc…
Jacques Camatte y el eslabón perdido de la crítica social contemporánea
La obra de Jacques Camatte, que desde 1968 viene publicándose en las sucesivas series de la revista Invariance[1], asombra tanto por la extensión, la riqueza y la variedad de su temática como por la escasa difusión de la que a primera vista ha gozado. Por sí sola, la serie I de la revista, consagrada en gran parte a una colosal tarea de divulgación y análisis de escritos inéditos o inasequibles del joven Marx y de las izquierdas comunistas que rompieron con la IIIª Internacional (el KAPD alemán, Gorter, Pannekoek, Bordiga), bastaría para otorgar a Invariance y a su principal animador un lugar muy destacado en el panorama de la crítica social contemporánea. Si a esto le añadimos el extenso e innovador estudio sobre el célebre Capítulo VI inédito del Libro I de El Capital publicado por aquellos años en las páginas de Invariance bajo el título Capital et Gemeinwesen, además de pormenorizados y exhaustivos análisis sobre la historia del movimiento comunista, la evolución del capitalismo contemporáneo y los movimientos de revuelta social más importantes de la época, la perplejidad y el asombro ante el desconocimiento que rodea a Camatte no pueden sino aumentar. Dejando a un lado el papel que pueda haber desempeñado la incomprensión pura y simple de sus escritos, todo apunta a que el origen de este clamoroso silencio radica en su implacable análisis de la lógica que domina los «racketts»[2] militantes y su crítica no menos terminante de la política, contenidos en textos tan esclarecedores como « Mai-Juin 1968 : théorie et action (1968) », « Perspectives » (1969), « De l’organisation » (1969) o « Transition » (1970). Por si fuera poco y como motivo añadido de censura, estos escritos, ya de por sí muy polémicos, fueron los primeros pasos de un recorrido que, lejos de conducir a Camatte a una «reafirmación del programa proletario», le llevaron a proclamar su caducidad y a explorar no sólo las «vías muertas» olvidadas de los procesos revolucionarios del siglo xx, sino también la dimensión comunitaria de todo el pasado de la especie humana. Lire la suite…
Les derniers commentaires